About the Book
Fuente: Wikipedia. Paginas: 33. Capitulos: Barrios de Montevideo, Villa del Cerro, Sayago, Punta Carretas, Guruyu, La Blanqueada, Malvin, Pocitos, Punta Gorda, Villa Dolores, Parque Posadas, Ciudad Vieja, Barrio Sur, La Union, Cantegril, Barrio Cordon, Tres Cruces, Buceo, Jardines del Hipodromo, Cerrito de la Victoria, Maronas, Paso de la Arena, Pajas Blancas, Carrasco, Prado, Reducto, Palermo, Piedras Blancas, La Aguada, Brazo Oriental, Reus, Parque Rodo, Parque Batlle, Centro, Casavalle, Atahualpa, Penarol, Jacinto Vera, Villa Espanola, Belvedere, Malvin Norte, La Comercial, Barrio Borro, Villa Colon, La Figurita, Villa Munoz, Nuevo Paris, Curva de Maronas, Abayuba, Lezica. Extracto: La Villa del Cerro -o coloquialmente, el Cerro- son las denominaciones por las cuales se refiere a un barrio de la Ciudad de Montevideo, creado en 1834 como un poblado independiente de la capital uruguaya, y disenado con la finalidad de albergar a los miles de inmigrantes que arribaron a Uruguay en sucesivas oleadas inmigratorias que perduraron hasta la decada de 1950. Desde sus inicios, la Villa del Cerro fue considerada como un verdadero simbolo del peso de la industria carnica en la economia e historia de Uruguay, debido a la proliferacion de saladeros durante el siglo XIX, que posteriormente dieron paso a los frigorificos del siglo XX. En 1913 fue oficialmente anexada a Montevideo debido al avance urbanistico que sufrio la ciudad, por lo que perdio su estatus de poblado para convertirse en un barrio. Ubicada al Suroeste del Departamento de Montevideo, en las laderas Este y Norte del cerro homonimo, posee 35.498 habitantes segun el Censo Nacional de 2004 del INE. Montevideo ha sido fundada como consecuencia de las incursiones portuguesas en la antigua Banda Oriental -hoy Uruguay-, ya que consideraban a este territorio como un apendice de sus colonias en America del Sur, debido a su posicion geografica. El rol de Montevideo en este escenario era el de asegurar la tenencia de est...