About the Book
Fuente: Wikipedia. Paginas: 94. Capitulos: Jativa, El Toboso, La Puebla de Almoradiel, Torrijos, Arevalo, Carcagente, Las Pedroneras, Morales de Toro, San Clemente, Mascaraque, Chinchilla de Monte-Aragon, Benifayo, Masanasa, Mogente, Catarroja, La Roda, Minaya, Vallada, Canals, Hoya-Gonzalo, Fuente la Higuera, Silla, Villacanas, El Tiemblo, Villanueva de Gomez, Cebreros, La Villa de Don Fadrique, Almusafes, Almorox, Mota del Cuervo, Maqueda, Tembleque, Puebla Larga, Quintanar de la Orden, Escalona del Alberche, Nambroca, Almonacid de Toledo, La Gineta, Villaralbo, Casas de los Pinos, Villalazan, Nava del Rey, El Pedernoso, Higueruela, Barcience, Rielves, Gotarrendura, Villafranca de Duero, Cardenosa, Herradon de Pinares, Siete Iglesias de Trabancos, San Bartolome de Pinares, Palacios de Goda, Tinosillos, Castronuno, Santa Maria de los Llanos, El Bohodon, Hernansancho. Extracto: Jativa (en valenciano y oficialmente Xativa) es una ciudad de la Comunidad Valenciana (Espana) situada al sur de la provincia de Valencia, en el centro de las Comarcas centrales y capital de la comarca de La Costera. Su municipio posee el mayor numero de enclaves de toda Espana, con un total de veintiseis, y en 2009 contaba con 29.386 habitantes (INE). Historicamente, Jativa fue una de las poblaciones mas importantes del Reino de Valencia, rivalizando incluso con Valencia y Orihuela, las otras dos ciudades mas importantes en la epoca foral. Fue cuna de los papas Borja y conserva un importante pratrimonio artistico, a pesar de que fue quemada en 1707 por las tropas borbonicas como represalia por apoyar a las tropas austracistas. En 1822 se convirtio en capital de la provincia de Jativa, que desaparecio a raiz de la division territorial de Espana en 1833. Jativa es una de las pocas ciudades espanolas que ha conservado un toponimo prerromano. Los iberos la conocieron como Saiti, lo que derivo en latin a Saitabi o Saetabis. En arabe evoluciono a (mad na iba) y de ahi al val...